Iquique, Chile, 2 de noviembre de 2010
Por su carácter fronterizo y de convergencias geográ cas, ancestrales, históricas y sociales, Iquique será sede
de la Primera Asamblea de Ciudadanos, Pueblos y Comunidades del Cono Sur, reuniendo a mujeres, jóvenes,
indígenas, migrantes, comunicadores populares, ecologistas, académicos y activistas de movimientos
sociales de Chile, Perú, Bolivia y Argentina más invitados fraternales de Paraguay, Brasil, Europa e India. El
encuentro que estará centrado en las re exiones y propuestas de los diversos sectores ciudadanos para la
Paz y la integración entre los pueblos, con justicia social, ambiental y cultural, enlaza su proceso con iniciativas hermanas en los cinco continentes.
Los 300 delegados y delagadas, que incluyen un alto porcentaje de representantes de organizaciones diversas
de Iquique, especialmente Mujeres de la Red Norte y estudiantes universitarios, sesionarán entre el 5 y
el 7 de noviembre próximos y realizarán dos actividades abiertas a todo el público interesado de Iquique. El
viernes 5 de noviembre a las 19:00 horas, un agradecimiento a la Pachamama por la fraternidad en el mar de
la Península, la Gruta de Lourdes, Posa de los Caballos, Playa Cavancha, al nal de calle Alcalde Godoy. Y el
domingo 7 de noviembre, entre las 15:00 y 19:00 horas, acto cultural de cierre y actividades públicas diversas, en esquina de calles La Torre con Amunategui, costado de la Escuela Santa María y Mercado Centenario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Centros Clandestinos Detención de Campo de Mayo Este es el listado de todos los que participaron en forma directa del exterminio que ...
-
Listado publicado incompleto (en construcción) Nº de Actor Apellido Nombre Lugar Documento fecha Nº Interno Edad 6406 De la Rosa Aurel...
-
Grand Bourg de mayo de 1999. A la Com...
-
Desaparecidos por localidad (Recopilación Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas) Tortuguitas Fernández, Juana Carlot a. (Nené) . El 18 ...
-
Señalización del que fuera el Centro Clandestino de Detención "El Cilindro" en el ex Batallón 601 de Municiones de la ciudad de Lo...
-
Domiciliados en Malvinas Argentinas y asesinados/secuestrados fuera del distrito Recopilación realizada por la Casa de la Memoria de Malvina...
-
8 de mayo de 1975 es asesinado (el hijo de Raimundo Ongaro) Ongaro, Alfredo Máximo en el Barrio José María Paz (frente a Edificio Nº 11) fre...
-
Por Jorge Colmán. La historia del "Batallón" esta asociada a la historia del ejército, con su organización y atada a la historia n...
-
El Diario "La Hoja", en su versión digital (ya no se encuentra mas en la red Internet) de la Edición Nº 934 - Miércoles 04 de Ju...
-
(Nota de redacción) Esta nota fue publicada en 2006 en un blog que ya no existe con el nombre original. La idea de publicarlo aquí es para q...
No hay comentarios:
Publicar un comentario