El gobierno brasileño dará información a Uruguay para investigar los operativos del Plan Cóndor durante las dictaduras militares latinoamericanas. Uno de los primeros casos en mente es el de Lilián Celiberti, detenida en territorio brasileño cuando intentaba exiliarse.
La Comisión de la Verdad de Brasil aportará datos a Uruguay, Paraguay y Argentina para ayudar a recuperar los desaparecidos durante la Operación Cóndor, un sistema de cooperación internacional entre los gobiernos de la década del 70 para reprimir los movimientos de izquierda y mantener las dictaduras.
"Debemos saber qué ocurrió en la Operación Cóndor, qué ocurrió entre nuestros hermanos que lucharon contra las dictaduras del Cono Sur, que sufrieron y que nos dejaron ese tiempo de democracia que hoy vivimos en nuestro continente", expresó la ministra de Derechos Humanos de Brasil, María Do Rosario Nunes. Esto ocurrió días atrás, en una reunión realizada en la sede del Mercosur, donde la ministra expresó que el intercambio de información ayudará a esclarecer numerosos casos de desapariciones, torturas, detenciones y asesinatos que fueron realizados en coordinación con ambos países.
"Uruguay es un país con una amplia contribución, porque realizó un enfrentamiento a la dictadura militar. Consiguió afirmar un proyecto democrático, y encontrar memoria verdad y justicia para su gente y su historia. Ese es un buen ejemplo para Brasil y el mundo", agregó Nunes.
La comisión brasileña fue aprobada por el Senado el pasado miércoles, y se encargará de investigar la dictadura militar local ocurrida entre los años 1964 y 1985 aunque ahora resta que su creación sea sancionada por la presidenta Dilma Rousseff, según informó la agencia de noticias Ansa. Entre los casos que incluyen a uruguayos se encuentra el secuestro de Lilián Celiberti, detenida en 1978.
Fuente: Ultimas Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Grupo Arturo Jauretche
Entradas populares
-
Centros Clandestinos Detención de Campo de Mayo Este es el listado de todos los que participaron en forma directa del exterminio que ...
-
Listado publicado incompleto (en construcción) Nº de Actor Apellido Nombre Lugar Documento fecha Nº Interno Edad 6406 De la Rosa Aurel...
-
Desaparecidos por localidad (Recopilación Casa de la Memoria de Malvinas Argentinas) Tortuguitas Fernández, Juana Carlot a. (Nené) . El 18 ...
-
Grand Bourg de mayo de 1999. A la Com...
-
8 de mayo de 1975 es asesinado (el hijo de Raimundo Ongaro) Ongaro, Alfredo Máximo en el Barrio José María Paz (frente a Edificio Nº 11) fre...
-
Domiciliados en Malvinas Argentinas y asesinados/secuestrados fuera del distrito Recopilación realizada por la Casa de la Memoria de Malvina...
-
El Diario "La Hoja", en su versión digital (ya no se encuentra mas en la red Internet) de la Edición Nº 934 - Miércoles 04 de Ju...
-
Señalización del que fuera el Centro Clandestino de Detención "El Cilindro" en el ex Batallón 601 de Municiones de la ciudad de Lo...
-
Por Jorge Colmán. La historia del "Batallón" esta asociada a la historia del ejército, con su organización y atada a la historia n...
-
(Nota de redacción) Esta nota fue publicada en 2006 en un blog que ya no existe con el nombre original. La idea de publicarlo aquí es para q...
No hay comentarios:
Publicar un comentario